Hay eventos significativos en los últimos años que interpreto como síntomas de colapso del modelo de privatización del conocimiento científico. El modelo de privatización, groso modo, consiste en que la investigación se financia con fondos públicos, luego los investigadores eligen revistas "influyentes" o "reputadas" para comunicar sus hallazgos y ceden los derechos de explotación de ese objeto di...
Comunidad de Aprendizaje | Learn2talk Comunidad
Blogs de la comunidad de aprendizaje Learn2talk Educación. Crea una cuenta y participa con nosotros. Abierto, gratis y libre.
De las contradicciones humanas a la aceptación y ansiosa espera de la vejez
La revolución que experimenta el mundo en materia de envejecimiento y prolongación de la vida ha llegado a convertir la vejez en la regla y no la excepción como antiguamente era (Gil Calvo, 2004). Y a pesar del deseo unánime de querer vivir más años nadie quiere envejecer, reflejando la paradoja que como seres humanos ten...
Reseña de Disco
Bohuslav Martinů
Complete Piano Concertos
Prague Radio Symphony Orchestra
Dirigido por Tomáš Brauner
Las obras para piano y orquesta del compositor checo Bohuslav Martinů (1890-1959) ejercen una atracción casi magnética gracias a su siempre colorida orquestación. Martinů, quien, entre otras curiosidades, tiene la de una mala relación con el sistema de enseñanza musica...
Entrevistamos al Dr. Ramón Méndez Andrés sobre Educación Patrimonial, museos y centros educativos. En esta interesante entrevista realizada en la Universidad Autónoma de Madrid dialogamos sobre el patrimonio industrial y cómo la sociedad se aproxima a éste a través de los museos y los centros educativos. ¿Qué es la educación patrimonial y el patrimonio industrial? ¿Es necesario conservar el patrim...
Conversamos con la profesora e investigadora Haylen Perines sobre la complicada relación entre docentes e investigación educativa. ¿Qué piensan los docentes de la investigación educativa?¿Qué piensan los protagonistas de la educación de los investigadores? Una conversación sin censura que devela las relaciones de amor y odio y un cuestionamiento profundo a las actuales formas de producción, movili...
El término DIY, siglas de “Do it yourself” (Hazlo tú mismo/ HTM) puede rastrearse hasta mediados de la década de 1950 en el marco de los Estados Unidos (Lankshear & Knobel, 2010). Su uso hacía referencia a personas que realizaban obras de mantenimiento, reparaciones o modificaciones sin tener la formación especializada (Knobel & Lankshear, 2010). Una de las motivaciones principales era aho...
Comentario reciente en este artículo
Estoy trabajando esta idea a través de la web y orientada a promover cambios para la justicia social en el centro educativo. Para ... Leer más
Domingo, 29 Mayo 2016 15:48
Con motivo de mi estancia en el Grupo de Investigación Esbrina en Barcelona he tenido oportunidad de reflexionar acerca del uso de las tecnologías y sus implicaciones en la educación. En una oportunidad en clase con Juana María Sancho se nos desafió a proponer un tema de indagación para explorar por nuestra cuenta las implicaciones de la tecnología. Pensando en mi tesis doctoral sobre justicia soc...
Quisiera compartir una breve reflexión sobre mi experiencia personal como estudiante de un “Liceo de niñas” (Santiago de Chile) –de aquellos llamados “emblemáticos”—, donde estudié la enseñanza media entre los años 1999 y 2002. Sé que es una experiencia añeja, por lo cual puede no tener tanto sentido en tiempos actuales, pero aprovecho la ocasión para compartir ciertas cavilaciones que hace...
“El proyecto de construir una escuela justa, o en todo caso lo menos injusta posible, conduce a articular y combinar varios principios de justicia” (Dubet, 2005, p 85).
Me gustaría compartir algunas ideas, reflexiones y propuestas surgidas de una tesis doctoral en proceso concernientes al funcionamiento y organización justa del centro educativo. En esta tesis doctoral abordamos el tema de A...